Después de elogiar al CNI en su breve despedida, Saiz habló en un par de ocasiones a que sin embargo hay un cierto "lastre" que pesa sobre el Centro. Aquí podía referirse a la pervivencia de sus odiados 'manglanistas', veteranos partidarios que quedan de los tiempos de Manglano. Otros interpretaron que se refería a la falta de apoyo que habría recibido del Gobierno.
Aquí ya entra lo que periódicos como El País y El Mundo comentan este viernes: que el detonante sería la falta de apoyo que tuvo Saiz para hacer una purga de agentes contrarios a su gestión. Otras fuentes incluso apuntan que esta falta de sintonía con una parte del Gobierno era una forma de presionarle para llegar a esta salida que tuvo lugar finalmente ayer.
Despedida
En el salón de actos, a las 13:00 horas, y retransmitida por el circuito interno de televisión, Saiz se despidió de sus subordinados. Allí leyó la nota del Gobierno sobre su cese y sin embargo, cuando acabó, ninguno de los presentes aplaudió al hasta entonces director, en una clara muestra de rechazo.
Como siempre, Saiz compareció en público rodeado de sus directores generales y de la secretaria general del CNI.
Por otro lado, la ministra de Defensa, Carmen Chacón, ha asegurado en Washington, donde se encuentra en viaje oficial, que conocía desde hace días la voluntad de Alberto Saiz de dimitir como director del CNI, pero que su departamento aún no ha concluido la investigación interna que abrió la semana pasada a raíz de las denuncias sobre el uso de fondos públicos para fines privados. Pero Chacón añadió un muy frío comentario: que espera que el sucesor de Saiz consiga más logros que su antecesor en el cargo. Son envidentes las tensiones dentro del Ejecutivo.
En referencia a la dimisión del hasta este jueves jefe de los ‘espías’ españoles, la ministra de Defensa, Carme Chacón, aseguró en Washington que la investigación contra él aún no ha concluido, explicando que cuando finalice se la entregará de forma reservada al propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En todo caso, indicó que no le consta que haya habido ninguna irregularidad en el Centro.
Ahora bien, la ministra también dijo que con el nombramiento de Félix Sanz Roldán como nuevo director, se abre en el CNI "una nueva etapa en la que espero que se consigan aún más logros que en la etapa en la que ha estado al frente Alberto Saiz". Como es sabido, Chacón no era precisamente una entusiasta de Saiz, a quien se le mantuvo en el cargo por la insistencia de la vicepresidenta Fernández de la Vega.
Chacón, que se encuentra en la capital norteamericana de visita oficial, explicó que Alberto Saiz ha dimitido porque no quería causar ningún perjuicio al CNI. Al ser preguntada por las causas concretas, se remitió al comunicado hecho público por el ya ex director del CNI. Sobre el sucesor de éste, el general Félix Sanz Roldán, ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), afirmó que mañana llevará al Consejo de Ministros la propuesta de nombramiento y se refirió a él como una persona "muy competente", "muy capaz" y un "gran conocedor" de los asuntos de inteligencia.
Preguntada por la petición del Partido Popular de que comparezca en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones, se limitó a decir que siempre ha estado a disposición del Parlamento.
- Más información:
> Opinión: Se fue, al fin..., por F. Jáuregui | CNI: solución militar, por Iñigo Tobar
> El editorial: Vae Victis!, Saiz |
> Rajoy se queja de que el Gobierno no haya pactado con el PP el sucesor de Saiz
- Nosotros ya habíamos recogido las presiones que hacían imposible su continuidad