La firma del acta del acuerdo se produjo este jueves, pero el fin de las negociaciones se logró a finales del mes de noviembre, tras 4 años para renovar el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación. Además de liberalizar el intercambio de productos agrícolas entre las partes, también abre el mercado marroquí a la pesca comunitaria, de la que el 91% de sus productos tendrán libre entrada en un periodo de 5 años.
El nuevo marco de relación comercial con Marruecos en materia agrícola, cuyo objetivo era lograr una liberalización lo más amplia posible, contempla una mejora "sustancial" de las cuotas de importación al mercado europeo de los productos marroquíes.
Uno de los productos que se beneficiarán del arancel especial, y que más protestas ha despertado entre los productores europeos, es el del tomate. Actualmente, la UE permite la entrada de 233.000 toneladas de tomate marroquí con un arancel especial. En virtud del nuevo acuerdo, el gravamen reducido se aplicará a 254.000 toneladas en el primer año tras la entrada en vigor del acuerdo, y de 285.000 a partir del cuarto año.
Sarkozy fue el 'arma' secreta
El presidente de la República Francesa, hizo público un comunicado en el que revela que el pasado martes, 15 de diciembre, recibió al ministro de Exteriores de Marruecos,
Taib Fassi Fihri, que portaba un mensaje del Rey
Mohamed VI.
En este encuentro, Nicolas Sarkozy saludó la propuesta del Reino de Marruecos de una gran autonomía para el Sahara en el marco de una solución política bajo el auspicio de Naciones Unidas. A la espera de esa solución se aplica la legislación marroquí, aspecto que también está recogido en el comunicado del Gobierno español.
En este contexto, Sarakozy pidió a su interlocutor que el Rey de Marruecos devolviera a Haidar su pasaporte marroquí a su "llegada al territorio del Reino". Este jueves, Mohamed VI informó a Sarkozy por mensaje que con estas condiciones Haidar puede regresar a Marruecos.
Las otras consecuencias
Por otra parte, Marruecos se ha negado a que esta noticia quede en el recuerdo como una derrota o un cesión ante los saharauis. Enmarcó el regreso de Haidar en una solución “estrictamente humanitaria” del caso. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores marroquí recordó las gestiones mantenidas durante las últimas semanas por sus autoridades con países “amigos y aliados” para resolver la situación.
En cuanto a España, tal y como contamos en
Diariocrítico,
Moratinos admitió que Marruecos le avisó de la expulsión de Haidar un día antes de que comenzara la crisis y, también, ha sido noticia el hecho de que nuestro país ha tenido que firmar un documento en el que reconoce la autoridad legal de Marruecos sobre los territorios del Sáhara Occidental, en contra del criterio de Naciones Unidas.
- Más información: