www.diariocritico.com

El PP cierra filas con el Gobierno y hasta agradece la “claridad y valentía” de la ministra

Chacón reconoce el fracaso de la misión en Afganistán y pide “revisar la estrategia'

Chacón reconoce el fracaso de la misión en Afganistán y pide “revisar la estrategia"

domingo 16 de noviembre de 2008, 13:11h
Pocas veces se había visto en una Comisión de Defensa un debate tan de ‘guante blanco’ como el que protagonizaron este lunes la ministra de Defensa, Carmen Chacón, y los portavoces de los grupos de la Cámara Baja sobre la presencia de nuestras tropas en Afganistán tras el atentado terrorista que ha costado la vida a dos soldados y herido a otros cuatro. Hasta el portavoz del PP, Arsenio Fernández de Mesa , sorprendió por su apoyo “sin fisuras” al Gobierno y su agradecimiento a Chacón por su “claridad y valentía”. La ministra, tras desvelar que están identificados los autores del atentado, aseguró que estamos en Afganistán “para defender la libertad pero también la seguridad de nuestros soldados”. Sin embargo, no ocultó que la inseguridad es cada vez mayor y que ha habido “errores” por lo que pidió una revisión de la estrategia mantenida en la zona.

“No soy amiga ni de cinismos ni de disimulos”, con esta declaración de principios la ministra de Defensa, Carmen Chacón, fue directa al grano y en su comparecencia en la Comisión del Congreso reconoció que a pesar de los esfuerzos desplegados, las misiones internacionales han fracasado en su intento de llevar la paz a Afganistán. Aun así, la ministra defendió la permanecía de las tropas españolas en la zona...

España mantiene en estos momentos desplegado un contingente de 778 efectivos repartidos entre la Base de Herat y la Base Camp Stone,.a la que pertenecían el cabo Rubén Alonso Ríos y el Brigada Juan Andrés Suárez, fallecidos en el atentado suicida del pasado 9 de noviembre que dejó también heridos a otros cuatro militares españoles, uno de ellos grave.

Rubén y Juan Andrés tenían un corazón tan grande como nuestra tristeza", dijo Chacón para anunciar a continuación que ambos recibirán sendas condecoraciones militares con distintivo amarillo por su entrega y valentía. En su comparecencia en el Congreso, la ministra desveló que los autores del atentado están identificados pero no quiso dar más detalles “para no comprometer el buen ritmo de la investigación, alegando que se trata de una información “confidencial”. Si confirmó que el atentado fue perpetrado con una furgoneta Toyota de color blanco cargada con cuatro proyectiles de artillería gruesa y un cohete de artillería, material que equivale a 30 kilos de dinamita TNT, y 150 kilos de metralla.

Pese al “enorme riesgo” que reconoció que sufren nuestros soldados, Chacón anunció que España continuará en Afganistán aunque no aumentará el contingente de tropas desplegando en este país. “Nos iremos cuando al pueblo afgano le sea posible vivir en libertad”, anunció la ministra que reconoció no obstante que pese al esfuerzo desplegado la inseguridad en la zona ha crecido a lo largo de los dos últimos años.

La ministra abogó por la “revisión” de la estrategia militar en la zona y por que las misiones tanto la de la OTAN – en Isaf- como la de los Estados Unisods – Libertad Duradera- _ se desarrollen de manera “coordinada bajo el mandato de Naciones Unidas

El conciliador discurso del PP

El portavoz del PP, Arsenio Fernández de Mesa, sorprendió por sus palabras de apoyo “sin fisuras” al Gobierno de Zapatero en un tema que la oposición considera “de Estado”..

Previamente, la portavoz titular, Beatriz Rodríguez -Salmones , que acudió de ‘oyente’ a la Comisión por causa de una baja por enfermedad, pidió la palabra brevemente para dar en nombre de su partido el pésame a las familias de los fallecidos y del herido y expresar “el apoyo y la admiración a todas las fuerzas armadas” que se encuentran en misiones internacionales de paz.

El discurso de Fernández de Mesa fue tan conciliador que incluso llegó a agradecer a la ministra su “claridad y valentía”, lo que provocó alguna ironía que otra de la propia Chacón en su réplica. El portavoz del PP reprochó, no obstante, que el presidente del Gobierno no venga más al Parlamento para explicarle a los ciudadanos “porqué y para qué estamos allí (en Afganistán)” ya que hay una gran mayoría que no entienden para que sirven estas misiones de paz. Por si no quedaba claro remachó: “nosotros no vamos a cuestionar jamás la presencia de España en misiones internacionales”.

De hecho, recordó que el PP ya dio su apoyo a principios de los años 90 a la participación de España en países en conflicto porque es una cuestión “que no admite fisuras, se esté en el Gobierno o en la oposición”. No obstante, Fernández de Mesa demandó “una mayor información” a su grupo y el derecho “a ser escuchados” por Zapatero.

Mayor seguridad para los soldados

Ninguno de los portavoces que intervinieron  antes que el PP – todos menos ERC que no asistió a la Comisión- cuestionó la legitimidad de la presencia de nuestras tropas en Afganistán aunque exigieron mejorar la seguridad de los soldados españoles, algo con lo que la ministra estuvo de acuerdo.

El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, lamentó “el incremento rampante de la inseguridad” en la zona y discutió la decisión de implicar a España en la operación de Isaf.  . “En Afganistán hay muchos más cañones que mantequilla”, manifestó Llamazares que rechazó además “la relación entre Manhatan y las montañas de Afganistán” que había hecho la ministra en su primera exposición, en alusión al atentado del 11-S y el terrorismo de Al-Qaeda

José Ramón Beloki, del PNV, sostuvo que “estamos en la guerra y la guerra nos ha buscado” y coincidió con Jordi Xuclá, portavoz de CiU, que pidió abrir una reflexión sobre el porqué de nuestra presencia en Afganistán ante el recrudecimiento del conflicto y el temor a la implicación de otros países, como Pakistán e India, “dos potencias nucleares”.

Rosa Díez aprovechó su intervención para congratularse por la detención del máximo cabecilla de ETA, Txeroki El día de hoy amaneció bien”, aseguró la portavoz de UpyD., que opinó que ya que estamos, España debe de estar en los niveles de mando y gestión. en Afganistán.

La portavoz BNG, Olaia Fernández,  fue la única que habló del “fracaso de la misión” y abogó por la “retirada escalonada de nuestras tropas” habida cuenta de que el malestar crece entre la población contra las fuerzas de ocupación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios