www.diariocritico.com

Elecciones Generales 2008 - Exigencias de la sociedad civil - Parte 1

jueves 06 de marzo de 2008, 17:53h

 


     Las exigencias de la sociedad civil
 al próximo presidente del Gobierno




Más formación y menos desfiles


Manuel del Alamo- AU Guardia Civil

La homologación salarial entre los cuerpos de seguridad del estado. No es de recibo que las retribuciones entre un guardia civil y un policía en relación con un policía local o autonómico sean abismales. Todos realizan igual trabajo según sus competencias. Pedimos el desarrollo de la ley de prevención de riesgos laborales en serio en la Guardia Civil contando con sus trabajadores, los guardias civiles. Más medios de protección y más cursos de reciclaje policial. Y por ultimo más formación policial y   menos desfiles militares. Los guardias civiles son policías y no soldados.



Derecho a un salario digno

Begoña Romero Navas - Sindicato Unificado de Policía

El derecho a un salario digno. Que el nuevo gobierno negocie con los sindicatos un acuerdo de equiparación salarial, ya. La regulación de la jornada laboral. Aplicación a los funcionarios del Plan para conciliar la vida laboral y familiar, compensación por trabajo a turnos, en noches y festivos, por la penosidad, etc.

La carrera profesional. Que por decisión arbitraria, un miembro de una categoría inferior no sea nombrado para un cargo en el que dé órdenes a alguien de una categoría superior. La situación en segunda actividad. Que se mantengan las retribuciones en esta situación de pre-jubilación. Garantías jurídicas en la actividad profesional. Dotación de medios materiales y técnicos. Coordinación y cooperación. El principal problema de España es la descoordinación de Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos, CNI, Foral, Unidades Adscritas de Valencia, Andalucía y Galicia, Servicio de Vigilancia Aduanera y más de 1.800 Cuerpos de Policía Local.


Reformar el régimen disciplinario
José Manuel García García-
Unión de Guardias Civiles

La equiparación salarial con las Policías Autonómicas. Modificación de las Leyes Organicas aprobadas en esta Legislatura sobre Régimen Disciplinario y Derechos y Deberes, alcanzando un consenso con todas las asociaciones y no monopolizando los acuerdos con una, lo que es de todos debe de ser debatido por todos, o al menos consultados de forma real. Integración de derecho de los Guardias Civiles en el Estatuto de la Función Pública. Derecho a la negociación colectiva (siempre vivimos de lo que consigue el Cuerpo hermano de la Policía Nacional) Modificación del Código Penal, en la cual exista un mayor respaldo a los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado.



Modificar la Ley de Fuerzas de Seguridad
Demetrio Pérez -Unión de Policía Municipal

Modificación de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que data del año 1986. Es preciso adecuar la labor que realizamos las Policías Locales a la realidad delictiva y social actual: Competencias que realizamos que no vienen recogidas en la actual Ley, homogeneización de las condiciones laborales y retributivas, coordinación real de todos los cuerpos policiales, formación adecuada y de calidad para desempeñar la complicada labor policial, los mejores medios materiales para poder hacer frente a las nuevas formas delictivas.


Asociaciones de militares

Fernando Reinlein - Foro Milicia y Democracía (FMD)

Lo primero que pediríamos al Gobierno que salga de las urnas es que aborde el tema del sociacionismo en las Fuerzas Armadas a través de la Ley de derechos y deberes de los militares. Además de una necesidad, a la que los mandos militares se oponen en general, es un mandato recogido en la Ley de Defensa aprobada por el Parlamento.

En estos momentos existe un vacío legal - aunque el Tribunal Constitucional se pronunció a favor y ya existen asociaciones interesantes como la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME)- que debe llenarse. No se trata, a nuestro juicio, de abrir las puertas al sindicalismo en los ejércitos, sino de que puedan organizarse asociaciones que sirvan de instrumento para resolver problemas personales y y profesionales de las Fuerzas Armadas y servir de interlocutor al Gobierno y al mando para resolverlos.

  Apostar por las energías renovables
Juan López de Uralde -
Greenpace

Hacer frente al principal reto que es el cambio climático, y apostar decididamente por la preservación de la biodiversidad. Una acción decidida que impulse la energías renovables, con una Ley específica para ello, y un marco energético nuevo en el que se programe el abandono progresivo de las energías sucias - fósil y nuclear -. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero impulsando el transporte menos contaminante, y que no se construyan nuevas autopistas o autovías.

Que nuestro país deje de ser la puerta de entrada de los transgénicos (OGMs) en Europa; impulsar un modelo urbanístico respetuoso con el medio natural para salvaguardar los últimos rincones bien conservados del litoral. Y que el nuevo gobierno actúe como un agente activo en estas cuestiones en el ámbito internacional.

Más libertad de juego y más futuro

Miguel Carballeda - Presidente de la ONCE y su Fundación

En este año, cuando la ONCE conmemora sus 70 años de historia y los 20 de Fundación Once, sólo podemos pedir a quienes gobiernen nuestro país la capacidad de poder seguir trabajando para mejorar la integración social de las personas ciegas y con otro tipo de discapacidades.

En estas siete décadas hemos consolidado un modelo sin parangón en el mundo. El motor de todo ha sido y siguen siendo los ingresos que la ONCE logra por las ventas del cupón.

Por eso, en un mercado del juego cada vez más complicado, más internacionalizado y con mayor competencia, necesitamos más comprensión y más libertad para garantizar que podemos seguir con nuestra labor, para garantizar el futuro de los más de 113.000 empleos que dependen directa o indirectamente de la ONCE y su Fundación. Nosotros, seguimos cumpliendo. 


Contigo o sin ti

Asociación de Internautas

Vivimos un tiempo en el que las innovaciones tecnológicas, se suceden muy rápidamente, provocan la sensación de vivir el pasado, el presente, y el futuro al mismo tiempo, retando nuestra capacidad
de adaptación. Como toda gran revolución, Internet y las TIC auguran una nueva era, con diferentes métodos de resolución de problemas, que afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas, la teoría de las organizaciones o la gestión. Nuestros administradores deben facilitar una Internet asequible, accesible, de calidad y universal, liderar la redefinición del funcionamiento de la sociedad en línea preservando los derechos fundamentales sobre los corporativos, la privacidad de las comunicaciones, la seguridad y la protección de los menores, en definitiva apostar por el interés general y por ende por una democracia, mas participativa, mas directa, más informacional, mas en consonancia con la nueva sociedad.


Que no se fragmente el Poder Judicial

Antonio García Martínez - Asc. Profesional de la Magistratura

El modelo de Justicia constitucional erigido sobre la figura del Juez profesional, independiente y altamente cualificado que forma parte de un cuerpo único y estatal y que constituye, aun cuando preste un servicio público, un poder del Estado. Por eso consideramos, con independencia de quién pueda formar Gobierno: El acceso a la Carrera Judicial se debe realizar a través de un sistema de oposición pública y libre, completado por un curso de formación práctica, que garantice, desde la objetividad y la igualdad de oportunidades. Establecer un modelo retributivo que dignifique en lo económico la función jurisdiccional, con capacidad de atraer y motivar. 

No se puede fragmentar el Poder Judicial ni implantar, para dar gusto a los nacionalistas, un sistema de Consejos de Justicia que multiplicaría de manera exponencial los problemas ya existentes e incrementaría el grado de interferencia política. El mejor modo de garantizar el mayor grado de igualdad en el servicio judicial es disponer en todo el territorio nacional de un modelo judicial uniforme y homogéneo.

 Y, por último, hay que tener claro como punto de partida, no ya sólo que el problema de la Justicia no son los Jueces, sino que sin su complicidad, ayuda y contribución poco o nada se conseguirá mejorar en ésta.

Aumentar el gasto público sanitario un 1% sobre el PIB

Marciano Sanchez Bayle - Defensa de la Sanidad Publica

Incrementar el gasto sanitario un 1% sobre el PIB para homologarnos con los países de la UE-15.

Establecer un modelo de financiación basado en impuestos directos Dedicar todos los incrementos a los Fondos de Cohesión para reducir las desigualdades interterritoriales. Controlar y auditar el gasto sanitario en las CCAA para evitar que estos fondos se utilicen con otros fines. Integración de MUFACE y las colaboradoras en el SNS Aumentar la dotación de camas hospitalarias, especialmente las de media y larga estancia.

Reintegrar las fundaciones, las empresas públicas y las concesiones administrativas a la red pública Potenciar la Atención Primaria, dotándola de recursos para atender la demanda asistencial y para afrontar las labores de prevención. Crear una red pública de Atención Sociosanitaria Asegurar cobertura y prestaciones suficientes en salud mental, geriatría, planificación familiar y odontoestomatología.

Cobertura del aborto en la red sanitaria pública, establecer una ley de plazos y la regulación de la objeción de conciencia. Integrar los dos niveles asistenciales en las Áreas de Salud. Profesionalizar la gestión del SNS.

 


Dotar de visibilidad al maltrato a los mayores

José Luis Meler - Confederación de Mayores

Dotar de visibilidad el problema del Maltrato a Personas Mayores: alertar a la Sociedad de su existencia tanto en el ámbito familiar como institucional. Incorporación de personas mayores a las listas electorales en puestos con posibilidad de salir elegidos: no cuotas pero tampoco discriminación.

Impulsar medidas que permitan seguir trabajando a aquellas personas mayores de 65 años. Introducción de factores correctores contra la discriminación del mayor en el ámbito sanitario: Eliminar los topes de edad en determinados tratamientos. Existencia vedada de esta realidad ya que se trata de una práctica frecuente. Evitar las listas de espera de mayores.

Subida del porcentaje sobre el cual se calcula la pensión de viudedad para alcanzar progresivamente el 70% desde el 52% actual y así disminuir las bolsas de pobreza que suponen las viudas.

En la Ley de Dependencia y Copago, exigimos el establecimiento del 30% como porcentaje máximo a aportar por el usuario y no como porcentaje medio como está hoy en día.

Necesidad de incrementar el gasto social alcanzando la media de los países de nuestro entorno. Introducir acciones correctoras que faciliten la igualdad económica: acceso a seguros, a préstamos…

 
Un modelo productivo sostenible
Nicolás Redondo - Unión General de Trabajadores

Que continúe el Diálogo Social y avancemos hacia un nuevo modelo productivo sostenible, basado en la calidad de los empleos, la I+D+I, la industria, las infraestructuras, la educación, la formación profesional.

Es conveniente establecer una Mesa sobre Sanidad Pública. Queremos una política social de cohesión y redistribución: elevación de las pensiones, del SMI y del IPREM; ayudas a la familia; integración social de los inmigrantes; construcción de viviendas públicas y medidas para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna. Esperamos ver aprobadas la Ley General de Empleo, la Ley Integral sobre Siniestralidad Laboral y la Ley de Participación Institucional de los interlocutores sociales. Pedimos asimismo alcanzar el 0,7% en Ayuda Oficial al Desarrollo.


Mejorar el Estado social
Julio Salazar Moreno - Unión Sindical Obrera

Priorizar un cambio en el modelo productivo hacia un modelo de crecimiento económico sostenido y redistributivo, basado en el desarrollo industrial de alto valor añadido. Compromiso con el logro del Empleo Pleno, Digno y Estable, para la construcción de una sociedad fundada en la calidad, la estabilidad de derechos y la justa remuneración del Trabajo.

- Redistribución social del crecimiento económico, con políticas fiscales acordes a las ganancias que garanticen la disponibilidad de recursos para la mejora del Estado Social, y con cambios profundos en el actual modelo de negociación y diálogo social para que los derechos laborales y las rentas del trabajo recuperen su protagonismo económico y social.

- Compromiso con la Libertad Sindical, haciéndola posible en los comicios sindicales, respetando el pluralismo y la proporcionalidad en todos los ámbitos y a todos los efectos.

Tras el triunfo en las urnas
Padre Ángel García
Presidente Fundador Asociación Mensajeros de la Paz  
Con toda humildad, pero con toda la experiencia de quien lleva trabajando más de 40 años en lo social, animo al vencedor en las elecciones del próximo 9 de marzo a que trabaje sincera y profundamente por el bien social. La forma más noble y más hermosa de ejercer el poder que las urnas le darán, es trabajar por los que más lo necesitan.   El verdadero progreso, la armonía y la paz social no son posibles desde la injusticia o desde el olvido de los sectores desfavorecidos. Sin su bienestar, el nuestro sería falso e hipócrita; sería, porqué no decirlo, un grave pecado.   Al nuevo presidente del gobierno le pediría que no mire al mundo con sus ojos, los de un vencedor, los de un poderoso, sino que lo vea con los ojos del necesitado, del marginado, del indefenso, de la viuda, del pensionista.   En Mensajeros de la Paz siempre hemos dicho que creemos en Dios y en los Hombres, lo que supone también creer en los políticos. Por eso, más que pedir, invito al nuevo presidente del gobierno a dar un “golpe de estado solidario”, a imponer, ya, de una vez, el destino del 0’7% del PIB para ayuda al desarrollo. Eso sí que sería revolucionario. Con esa medida no sé si pasaría a la Historia, con mayúsculas, pero sí sería el gestor de millones de historias particulares de vida y esperanza no sólo en España sino en todo el mundo. Si es así, y como se decía antes en el protocolo de aceptación de altos cargos, que Dios se lo premie.


Que no negocie con ETA

Asociación de Víctimas del Terrorismo

Que no negocie con la banda terrorista ETA y, por lo tanto, que no traicione a las víctimas del terrorismo, que han dado su vida por  por la libertad de todos. Que utilice todos los instrumentos que le brinda nuestro Estado de Derecho para DERROTAR a los terroristas y retire la resolución parlamentaria que le permite al Gobierno negociar con ETA. Que retome el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo firmado por el PSOE y por el PP en el año 2000. Que aplique la Ley de Partidos sin ningún tipo de miramiento. Que apoye todas aquellas iniciativas que sirvan para esclarecer toda la verdad sobre los atentados del 11M. Que trabaje, también a nivel internacional, para que los delitos de terrorismo no prescriban. Que retire todas las calles y símbolos, que actualmente hay en Navarra y el País Vasco, y que homenajean a los terroristas de ETA. Que tenga en cuenta a las víctimas del terrorismo y colabore en el reconocimiento y la ayuda social que éstas deben tener. En definitiva, que defienda la memoria, la dignidad y las justicia que se merecen las víctimas del terrorismo.

Garantizar la autonomía de los centros educativos

Isabel Bazo - Presidenta de la CECE

Que exista libertad de creación de centros educativos diferentes al modelo estatal porque si no “la familia no puede ejercer el derecho a elegir la formación religiosa y moral para sus hijos”. Aseguran que el sistema educativo actual además de poner en peligro el derecho de los padres, también debilita el derecho empresarial y por eso, critican “un modelo de escuela pública, laica y estatalizada porque sería contravenir el artículo 38 de la libertad de empresa”.

 

Un Pacto de Estado por la Educación

Sindicato del Profesorado Extremeño (P.I.D.E.)  

Solicitan “un Pacto por la Educación que estabilice de una vez el Sistema Educativo, sin injerencias políticas que no tienen nunca en cuenta la opinión de los profesionales de la Educación”. Y añaden, “no podemos permitir que se deroguen o promulguen leyes educativas en función de los resultados electorales. Sólo las investigaciones sobre los resultados educativos deberían obligar a introducir las modificaciones pertinentes para mejorar el sistema educativo, y contando siempre con la opinión de los docentes”. Desde este sindicato de docentes reclama también un aumento salarial e “igualdad de las condiciones económicas de los docentes de la enseñanza pública, independientemente de su condición administrativa”. En otro orden de cosas, solicitan también “la implantación generalizada del tramo educativo de 0 a 3 años gratuito”, un aumento de plantilla, incrementar el número de especialistas y disminuir el número de alumnos por aula.

 

Desarrollo del Estatuto del Trabajador Autónomo

Federación nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos

La federación nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) asegura que la legislatura ha sido importante ya que se ha aprobado el Estatuto del Trabajador Autónomo. Sin embargo, advierte de que sólo es un punto de partida, ya que el próximo Gobierno tendrá que hacer el desarrollo normativo de este texto. Además, pide al Gobierno que salga elegido el próximo 9 de marzo que apueste por la constitución del Consejo Estatal del Trabajo Autónomo como máximo órgano consultivo y de interlocución entre los trabajadores autónomos y la Administración. También apuesta por la instauración del seguro de cese de actividad y el acceso a la jubilación anticipada.   En cuanto a política fiscal, ATA asegura que este es su principal punto de discrepancia con los partidos políticos, ya que, aunque aplaude cualquier rebaja del impuesto de sociedades, afirma que es necesario que ésta venga acompañada de una rebaja de la tributación del resto de autónomos, para evitar abrir una brecha importante con los que cotizan por estimación directa. Hay que evitar la desigualdad fiscal, afirma la federación.   Por último, ante la situación económica que se avecina, ATA pide a los gobernantes que apuesten por los autónomos como antídoto ante la crisis y para que España la pueda superar cuanto antes.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios