El atentado se produjo a la 1:05 y perdió la vida minutos después. Con este crimen, son ya 41 los miembros del empresariado que han muerto a manos de la banda armada. Un terrorista disparó a la una de la tarde contra
Uria a unos metros de la empresa, ubicada en la Plaza Ignacio de Loiola, cuando se dirigía, acompañado de varios amigos, a jugar a las cartas y tomar un café en el restaurante 'Kiruki'.
Pinche aquí para ver la secuencia de los hechos>>
Octava víctima de ETA desde los atentados de la T4
El brigada del Ejército
Luis Conde de la Cruz, de 46 años, fue la anterior víctima de la banda terrorista al fallecer el pasado 22 de septiembre en el atentado de Santoña (Cantabria). Anteriormente, el agente de la guardia civil Juan Manuel Piñuel, de 41 años, murió el pasado 14 de mayo al explotar una furgoneta bomba en el cuartel de la Guardia Civil de Legutiano (Álava). En el instante de la explosión, el agente estaba dando un aviso telefónico por la presencia en el lugar de una furgoneta sospechosa.
La Audiencia Nacional juzgará a
Arkaitz Goikoetxea, considerado el líder del último 'comando Vizcaya' de ETA, esta semana al atribuirle el asesinato de
Piñuel y los intentos de secuestrar al concejal socialista
Benjamin Atutxa y de matar al juez
Fernando Grande-Marlaska.
El 7 de marzo, dos días antes de las elecciones generales, ETA asesinó al ex concejal socialista de Arraste-Mondragón (Guipúzcoa) Isaías Carrasco disparándole varias veces cuando estaba en el interior de su coche, aparcado frente a su vivienda del barrio de San Andrés, para irse a su trabajo como cobrador en un peaje de la autopista A-1 a su paso por Vergara.
El ex edil socialista, que renunció a su escolta, resultó gravemente herido y fue ingresado en el Hospital de Mongragón, donde falleció poco después. Todos los partidos políticos decidieron suspender la campaña electoral el día de cierre de campaña anterior a la jornada de reflexión.
El 1 de diciembre del pasado año, tres terroristas dispararon y acabaron con la vida de los agentes de la Guardia Civil
Raúl Centeno Bayón, de 24 años, y
Fernando Trapero Blázquez, de 23 años, a la salida de una cafetería en Capbretón, en Francia.
Centeno, que recibió un tiro en la cabeza, falleció en el acto, mientras que Trapero murió días después en el Hospital de Bayona (Francia). Ambos estaban destinados en la sede central de la Guardia Civil, en Madrid, donde se ubica la Unidad Central Especial (UCE-1), del Servicio de Información de la Benemérita, encargada de la lucha contra ETA.
Los terroristas y los agentes del Instituto Armado, que iban de paisano y desarmados, coincidieron en el interior de una cafetería Les Ecureuilles. Ya en el parking del establecimiento, los etarras dispararon en varias ocasiones contra los agentes y posteriormente huyeron en un turismo. El día 5 de diciembre, en Châteauneuf de Randon, al sureste de Francia, fueron arrestados
Asier Bengoa y
Saioa Sánchez, alias 'Hintza', por su implicación en los hechos. Además, en la actualidad se investiga la implicación en este crimen por parte del jefe militar de ETA, Garikoitz Aspiazu Rubina,
'Txeroki', detenido hace unos días.
Por último, el 30 de diciembre de 2006, ETA hizo explotar una furgoneta bomba con 200 kilos de explosivos en el parking de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas a las nueve de la mañana y acabó con la vida de los ciudadanos ecuatorianos Diego Estacio Civizapa, de 19 años, y Carlos Alonso Palate, de 35.
Tres llamadas en nombre de ETA a la DYA de Guipúzcoa, los bomberos de Madrid y al teléfono de emergencias SOS-Deiak de Guipúzcoa alertaron de la explosión, lo que permitió a la Policía desalojar el aparcamiento. El 7 de enero fueron detenidos
Igor Portu y
Martín Sarasola, de entre 29 y 30 años, ambos vecinos de la localidad navarra de Lesaka, en relación a este atentado. El 16 de febrero, fueron arrestados en San Juan de Luz (Francia),
Joseba Iturbide y
Mikel San Sebastián, que, junto a los anteriores, formaban el comando 'Elurra' responsable de los atentados.