www.diariocritico.com

Unos 55.000 alumnos se benificiarán de la beca

El 'sueldo' de 600 euros para los estudiantes de Bachillerato costará 525 millones

El 'sueldo' de 600 euros para los estudiantes de Bachillerato costará 525 millones

miércoles 10 de octubre de 2007, 14:08h
La beca-ayuda de 600 euros propuesta por el Gobierno andaluz tendrá un coste de 525 millones. El presidente andaluz intentará que la beca-ayuda se implante el próximo curso, pero lo ve "apurado".
El secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves, anunció que su propuesta electoral de conceder becas-ayuda de 600 euros mensuales para que los jóvenes mayores de 16 años con renta familiar baja y buenos resultados académicos sigan con su formación escolar y no abandonen los estudios de Bachillerato y Formación Profesional (FP) tendrá un coste de 525 millones de euros y beneficiará en torno a 55.000 alumnos en la próxima legislatura, aunque consideró "apurado" que estas becas-ayuda puedan implantarse para el próximo curso escolar.

   Chaves adelantó estos datos en rueda de prensa con los secretarios regionales de CC.OO, Francisco Carbonero, y UGT, Manuel Pastrana, que expresaron su respaldo a la propuesta electoral socialista, tras una reunión entre delegaciones del PSOE-A y ambos sindicatos en la que también participaron la consejera de Educación, Cándida Martínez, la secretaria de Educación, Universidad e Investigación del PSOE-A, Cinta Castillo, y los secretarios de las federaciones regionales de Enseñanza de UGT, Juan Carlos Hidalgo, y CC.OO, José Blanco.

   Según detalló el líder del PSOE-A, la beca-ayuda de 600 euros mensuales está dirigida al alumnado perteneciente a familias con escasos recursos económicos y pretende tanto "paliar la merma de ingresos económicos" que se produce en la familia como consecuencia de la no incorporación del joven al mercado de trabajo como "servir de aliciente y estímulo al estudio del alumno", para lo que su continuidad dependerá de su "evolución escolar y del rendimiento académico".

El SMI, punto de referencia

   Tras subrayar que se trata de una medida "pionera" en España pero con "antecedentes similares" en países como Reino Unido, Suecia y Finlandia, Chaves explicó que la beca será "de concurrencia no competitiva", de forma que la obtendrán todos los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos. En cuanto al nivel de renta para ser beneficiario de las ayudas, el PSOE-A aún no ha definido el tope máximo, aunque Chaves apuntó que "lo normal es que el punto de referencia sea el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)".

   Respecto a los requisitos académicos, los alumnos estarán obligados a asistir y participar en las actividades del centro docente en el que se haya matriculado para cursar las enseñanzas de Bachillerato o ciclos formativos de grado medio de FP, mientras que los de primer curso "deberán promocionar a segundo para mantener la beca", que ni siquiera "se contempla" en el caso de alumnos que repitan curso.

   Según el dirigente socialista, el objetivo de la medida es que al finalizar la próxima legislatura se alcance un escolarización del 85% de la población andaluza de 17 años, lo que supondría la cifra de 81.000 alumnos en primer curso de Bachillerato y FP de grado medio en el año 2012, frente a los 62.182 del último curso escolar. La estimación que maneja el PSOE-A es que entre un 17 y un 20% del alumnado de Bachillerato y FP de grado medio se beneficie de la beca-ayuda en este periodo, en torno a 55.000 alumnos, lo que supondría un coste de 525 millones de euros.

"Apurado para el próximo curso escolar"

   Al tratarse de una "propuesta electoral" para la próxima legislatura, Chaves se comprometió a darse "toda la prisa del mundo" para que la beca-ayuda de 600 euros pueda implantarse el próximo curso escolar, aunque no ocultó que, dado que las elecciones autonómicas se celebrarán previsiblemente en marzo, quedaría un "margen muy apurado" para aprobar y ejecutar el decreto para su aplicación efectiva. En todo caso, garantizó que, de salir adelante para el próximo curso, la Consejería de Educación "tendrá margen dentro de sus presupuestos" para aplicarla.

   El dirigente socialista no pasó por alto las críticas "frívolas" de la oposición y lamentó que "a algunos parece que les molesta que alumnos de 16 y 17 años de Bachillerato y FP de grado medio puedan cobrar becas similares" a las que el Ministerio de Educación y Ciencia ya concede para 47.279 estudiantes universitarios en Andalucía, lo que supone en torno al 20% del total. También dejó claro que la beca-ayuda no persigue por sí sola "paliar el fracaso y el abandono escolar", sino que forma parte de un "plan integral" diseñado en la Ley de Educación que se tramita en el Parlamento, y que prevé otras medidas orientadas a reforzar la autoridad y mejorar la situación económica de los profesores con incentivos y ampliar las horas semanales de Matemáticas y Lengua y los centros que ofrecen bilingüismo.

   Por su parte, los secretarios regionales de CC.OO, Francisco Carbonero, y UGT, Manuel Pastrana, respaldaron la propuesta electoral del PSOE-A y se comprometieron a negociar su aplicación en la próxima legislatura si el PSOE-A gana las elecciones. Carbonero hizo especial hincapié en el "profundo arraigo social" de la beca-ayuda, ya que permite "posibilitar la igualdad de condiciones para que nadie se quede fuera" del sistema educativo por motivos económicos, al tiempo que defendió la necesidad de "prestigiar la FP como instrumento fundamental para paliar la escasa cualificación para atender las necesidades del mercado de trabajo".

   En la misma línea, Pastrana subrayó la "incidencia directa" que tendrá la beca-ayuda de 600 euros en el mercado de trabajo, ya que señaló que actualmente se registra un acceso al mercado de trabajo de jóvenes menores de 18 años "sin suficiente cualificación en empleos de baja calidad" y recalcó que, aunque las causas del abandono escolar "son múltiples", resulta "inexcusable combatir las que están motivadas por causas económicas en un momento de crecimiento".

Los incentivos al profesorado, también para los internos

   Chaves también se refirió a otras medidas incluidas en la Ley de Educación que se tramita en el Parlamento andaluz, como los incentivos de 7.000 euros en cuatro años para el profesorado, sobre los que aclaró que sólo se cobrarán por objetivos en el último curso y beneficiarán a "todos los profesores que dentro de una comunidad escolar estén dando clase", de forma que "también incluirá al profesorado interino".

   Por último, el presidente de la Junta se mostró partidario de mantener el actual porcentaje de centros públicos y concertados en la oferta educativa andaluza, situado en el 80-20%, porque "nuestra prioridad actual es mejorar la calidad" después de que el secretario general del CC.OO-A, Francisco Carbonero, hiciera un llamamiento para "hacer una apuesta firme por la escuela pública como elemento de igualdad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios