www.diariocritico.com
Pero, ¿qué fue eso de la transición?

Pero, ¿qué fue eso de la transición?

martes 13 de noviembre de 2007, 22:10h

Esa pregunta parece que se la han formulado algunos y acaso por ello ha surgido una Asociación para la Defensa de la Transición que acaba de celebrar su primera Asamblea. Esta Asociación, surgida en un tiempo de históricas (des)memorias está presidida por el general Andrés Casinello que, para quien no lo conozca, desde los servicios de información de Carrero Blanco tuvo una importancia vital para el desarrollo futuro de la transición democrática.

         Sólo una anécdota sobre este controvertido general: fue él quien en 1974 le dio el pasaporte a Felipe González para que pudiera acudir al Congreso de Suresnes y pudiera ser nombrado secretario general del Partido Socialista. Claro, que también fue Felipe González quien tuvo que cesarlo allá por 1985 cuando el general arremetió contra jueces y periodistas por un quíteme allá esos gales y cosas parecidas.

         A la Asamblea de esta curiosa Asociación –curiosa, precisamente, porque se haya que crear para reivindicar lo evidente; así estamos en este país de desmemoriados- asistieron 151 ‘dados de alta’, número que citamos con absoluta precisión. Ahora bien, pocos, más bien ninguno, primeros espadas de aquellos años.

         Digamos primero que la Asociación la promueve Aurelio DelgadoLito”, el famoso cuñado de Adolfo Suárez. Y digamos también que se admiten políticos, periodistas, curas y demás nombres propios de aquellos años transitorios, pero con la condición de que no allí no se va a hacer política activa. Es decir, que se olviden de su existencia los puramente partidistas en esta España partía. Así que hubo mucho segunda y tercera y cuarta fila. Pero ahí acabarán –ojo al dato- gran número de los famosos ‘Tácitos’ de la transición, ese grupito democristiano que comenzó a alentar el cambio hacia la democracia desde las páginas del extinto diario Ya. Total, la tarifa es sólo de 120 euros al año; la mínima, claro, porque la máxima es a discreción.

         En fin, que allí se vio por ejemplo, a los periodistas Carlos E. Rodríguez –nuestro vecino de la columna de arriba-, Abel Hernández y Abel Cádiz; allí el que fuera embajador José Luis Graullera; los ex cedeeses (antiguos CDS, está claro) Laura Morso y María AntoniaTona’ Aleñar; el cura Martín Patiño, y, sobre todo, el ex subsecretario de Interior y presidente interino por una noche –la larga noche de los machetes largos que pudo ser la del 23-F- Francisco Laína. Un hombre interesante, que sabe mucho y habla poco.

         La reunión tuvo lugar en el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, perteneciente a la UNED, y como anécdotas se puede citar algunas como que Casinillo no se cortó en airear una soterrada crítica al periodista Luis Herrero –“aquí estamos los que a Suárez no le llamábamos “Los que le llamábamos Adolfo”, sino “presidente”- y que nadie se atrevió a proponer un cambio de nombre: Fundación Adolfo Suárez. Alguno lo pensó, palabra.

         En fin, pocos acuerdos: si acaso, publicar una como especie de obras completas de Suárez recogiendo todos sus discursos, intervenciones, etcétera.

         No, en la reunión no estuvo Adolfo Suárez Illana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios