La concentración contra ETA de Madrid fue la más breve, menos concurrida y deslucida de la historia. Duró apenas cinco minutos, los suficientes para que una ‘trabajadora anónima’ -sindicalista de CCOO- leyera un comunicado y que se mantuvieran dos minutos de silencio en recuerdo de las víctimas.
Visto y no visto, el acto finalizó a las 19.05 con gran decepción de los menos de 5.000 asistentes al mismo. Estuvo Rajoy, pero no Zapatero, muy criticado por algún sector del público. Lea la crónica que realizaron nuestros redactores Manuel Ángel Menéndez, Carmen Moraga y Marina Ramírez.
En cuanto a las reacciones mediáticas, la escasa afluencia de público, la división ciudadana o la ausencia del presidente del Gobierno son los temas que centran la información de la manifestación en la prensa.
EL PAÍS apunta que la "división ciudadana empaña" la primera protesta unitaria contra ETA desde 2003. ABC titula a toda página en portada: "Los políticos se quedan solos". En páginas interiores señala que los ciudadanos les dieron la espalda en "su acto unitario contra ETA".
EL PERIÓDICO también se hace eco de la "escasa afluencia" a la manifestación y destaca que la "frágil unidad" entre PSOE y PP, diezmó la convocatoria. LA VANGUARDIA destaca el enfrentamiento entre los manifestantes y titula: "Cinco minutos de precaria unidad política contra ETA".
EL MUNDO es el único diario que destaca en primera la asistencia del líder de la oposición. "Rajoy protagoniza la protesta contra ETA ante la desidia del Gobierno", titula. Para este diario la pasividad del Gobierno y de los sindicatos provocó que el número de manifestantes apenas llegara a 4.000.